Ocho datos curiosos sobre la fascinante libélula

Ocho datos curiosos sobre la fascinante libélula. 

La libélula fue uno de los primeros insectos que habitaron este planeta. Así que ha tenido mucho tiempo para perfeccionar el arte de volar, cazar y ser sorprendente. He aquí ocho datos que pueden cambiar tu forma de ver a estos insectos únicos, antiguos e increíblemente diferentes.

1. LA LIBÉLULA PUEDE INTERCEPTAR A SU PRESA EN EL AIRE

Las libélulas son la pesadilla para un mosquito, mosca u otro insecto pequeño. No se van limitar a perseguir a sus presas. Las atrapan desde el aire, al vuelo, con calculadas emboscadas aéreas. Pueden estimar la velocidad y la trayectoria de un objetivo y ajustar su vuelo para interceptarlo. Son tan hábiles que tienen una tasa de éxito de hasta el 95% en la caza.

De hecho, la libélula se asemeja a un «cazador furtivo» en cuanto a su capacidad para capturar a sus presas en vuelo de forma rápida, eficaz e inteligente.

vuelo libélula

2. TIENE UNAS MANDÍBULAS INCREÍBLEMENTE AFILADAS

Las libélulas son depredadores excepcionales. Su estrategia de caza es impresionante, pero la capacidad de las libélulas para hacer trizas a sus presas lleva su destreza predatoria a otro nivel.

Las libélulas y caballitos del diablo pertenecen al orden Odonata, que significa «con dientes«. La razón de este título son sus mandíbulas dentadas. Cuando cazan, agarran a sus presas con las patas y les arrancan las alas con sus afiladas mandíbulas para que no puedan escapar.

No pueden morder a los humanos. La gran mayoría de las especies no tienen mandíbulas tan fuertes como para romper nuestra piel.

Sólo un pequeño puñado de peces grandes son capaces de morder, pero esto es sólo una estrategia defensiva. Así que no hay que preocuparse cuando se camina por un santuario de libélulas.

3. LAS LIBÉLULAS SON EXTRAÑAS VOLADORAS

Pocas especies del reino animal pueden igualar a la libélula en cuanto a sus espectaculares habilidades de vuelo. Tienen dos pares de alas con músculos en el tórax que pueden funcionar de forma independiente. Esto les permite cambiar el ángulo de cada ala y tener una gran habilidad en el aire.

Libélula al vuelo la fascinante libélula

Pueden volar como un helicóptero, incluso quedarse paradas y volar en cualquier dirección, incluso hacia los lados y hacia atrás, y pueden permanecer en un lugar durante un minuto o más. Esta asombrosa habilidad es un factor de su éxito como cazadores de emboscadas aéreas: pueden atacar a presas desprevenidas desde cualquier dirección.

Pero no sólo son ágiles, también son rápidas: algunas especies alcanzan una velocidad máxima de 29 kilómetros por hora. También son conocidas por sus hazañas de resistencia. Una de estas especies, la raya del globo, Pantala flavescens, cruza el océano en su migración, recorriendo 17.700 kilómetros y reclamando el título de la migración de insectos más larga del mundo. De la que hablaremos en otro articulo.

Por su velocidad, distancia y flexibilidad en la caza, la fascinante libélula es uno de los voladores más excepcionales del planeta.

4. LA CABEZA DE LA LIBÉLULA ES TODO OJOS

La zona de la cabeza está formada principalmente por sus enormes ojos compuestos, que contienen 30.000 facetas, cada una de las cuales proporciona información sobre el entorno del insecto. Las libélulas tienen visión de casi 360 grados,  y solo un solo punto ciego, el que se encuentra directamente detrás de ellas.

Esta es una de las razones por las que pueden detectar un solo insecto en un enjambre y perseguirlo, evitando colisiones en el aire con otros insectos del enjambre.

Ojos - la fascinante libélula

5. LAS LIBÉLULAS VIVEN HASTA 2 AÑOS BAJO EL AGUA

Cuando la fascinante libélula pone sus huevos en el agua y estas larvas eclosionan, llegan a vivir bajo el agua hasta dos años. De hecho, dependiendo de la altitud y latitud, algunas especies pueden permanecer en estado larvario hasta seis años. Mudan hasta 17 veces durante su crecimiento y se preparan para salir a la superficie y convertirse en las libélulas que vemos en el aire.

En esta fase, están especialmente adaptadas a la vida acuática y son capaces de capturar sus presas a la velocidad del rayo. Se nutrirán de  una gran variedad de presas y alimento, como larvas de otros insectos, renacuajos e incluso pequeños peces. Y sí, también se dan un festín con las larvas de otras libélulas. Estos tipos son depredadores al máximo.

Huevos libélula la fascinante libélula

6. ALGUNAS ESPECIES DE LIBÉLULAS PONEN SUS HUEVOS EN AGUA SALADA

Son relativamente pocos los insectos que habitan en el océano, tal vez porque tienen dificultades para sobrevivir en el agua salada. Sin embargo, esto no es un inconveniente a algunas libélulas. Algunas especies, como la libélula de playa (Erythrodiplax berenicei), pueden incluso tener descendencia en ambientes más salados que el agua de mar. En otro articulo hablaremos mas largamente de ella.

De hecho, la libélula de playa es una especie que se distingue porque su hábitat consiste en marismas, manglares y lagos salados.

7. PUEDES VISITAR SANTUARIOS DE LIBÉLULAS EN TODO EL MUNDO

Las libélulas necesitan ser protegidas de los peligros que el ser humano ha creado, desde la contaminación hasta la pérdida de su hábitat. Afortunadamente, hay santuarios en todo el mundo.

El Reino Unido tuvo su primer santuario de libélulas en 2009. También se puede visitar uno en el suroeste de Estados Unidos. El Santuario de Libélulas de Albuquerque (Nuevo México) es el primero del país y alberga una asombrosa diversidad de especies y caballitos del diablo. En el Pacífico, se puede disfrutar de las libélulas en Japón.

Libélula Halconera

8. LAS LIBÉLULAS SON BENEFICIOSAS PARA EL SER HUMANO

La fascinante libélula realiza una increíble labor de ayuda a los humanos al controlar las poblaciones de plagas, especialmente las que más nos molestan, como los mosquitos y las moscas que pican, esta demostrado que donde no hay, o han desaparecido a causa de la acción humana, (pesticidas, insecticidas y contaminación ambiental) los ecosistemas se alteran gravemente.

Según las investigaciones, una sola libélula puede comer entre 30 y 300 de mosquitos al día. También inspiran nuevas tecnologías, desde los drones hasta los sistemas de visión artificial, basándose en sus increíbles capacidades de vuelo y visión. Lo menos que podemos hacer los humanos para devolverles el favor es apoyar la conservación de sus hábitats para que puedan seguir viviendo otros 300 millones de años.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad